cooperativismo
Origen del término cooperativismo
El cooperativismo viene de la idea de trabajar en equipo para ayudar a todos. Nació en el siglo XIX, cuando la gente buscaba una forma más justa de trabajar y vivir. En 1844, un grupo en Inglaterra creó la primera cooperativa moderna. Desde entonces, este movimiento ha crecido y se basa en valores como la solidaridad y la ayuda mutua.
Su marco legal a nivel mundial
El cooperativismo tiene reglas a nivel mundial para que funcione bien. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define sus valores, y la OIT creó una norma (Recomendación 193) para que los gobiernos apoyen a las cooperativas. También la ONU las considera clave para un desarrollo justo. Además, cada país tiene sus propias leyes para regularlas. Todo esto ayuda a que las cooperativas sean una opción económica segura y solidaria.
Marco legal a nivel nacional(Uruguay)
En Uruguay, las cooperativas están reguladas por la Ley N.º 18.407 (2008), que dice cómo deben funcionar y qué principios deben seguir, como la ayuda mutua, la democracia y la participación de los socios. También creó el INACOOP, que se encarga de apoyar y controlar las cooperativas. En 2013, la Ley N.º 19.181 hizo algunos cambios para mejorar el sistema. Todo esto ayuda a que las cooperativas sean justas y beneficiosas para la comunidad.
Cooperativas que conozco a nivel local (Melo)
1. COLEME: Cooperativa de Lechería, dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos.
2. CACCEPOL: Cooperativa de Ahorro y Crédito del Centro Policial, que ofrece servicios financieros.
3. Copolac: Cooperativa de Ahorro y Crédito Policial, que también realiza actividades comunitarias y entrega de útiles escolares.
4. COVIUNSI: Cooperativa de Viviendas Unidos Siempre, que se enfoca en la construcción de soluciones habitacionales para sus miembros.
5- CONAPROLE: Cooperativa Nacional de Productores de Leche, y es un actor clave en la industria láctea del país, encargada de la producción, procesamiento y comercialización de productos lácteos a nivel nacional e internacional.
Comentarios
Publicar un comentario